
Europa Sur.
R. M. / Algeciras Actualizado 30.04.2008 - 01:00
El PDI se integra en un nuevo partido de centro a nivel nacional. Álvarez, elegido Secretario General de la Gestora Nacional de la recién creada formación.
El Partido Demócrata Independiente (PDI) de Algeciras aprobó hace un mes en una asamblea su disolución y posterior integración en Nuevo Centro (nCe), una formación creada recientemente a nivel nacional. El nuevo partido recibió la autorización del Ministerio del Interior el pasado 4 de abril y ya tiene constituidas gestoras en Algeciras, Asturias, Granada y Ceuta. El presidente de la gestora nacional de Nuevo Centro, Fernando Jover Moreno, explicó ayer que en breve crearán equipos de trabajo en todas las regiones con el objetivo de presentarse a las próximas elecciones municipales de 2011.
OBJETIVO.
Jover afirma que Nuevo Centro aspira a ser una alternativa al bipartidismo imperante.
Jover añadió que la formación nace con la intención de convertirse en el referente del centro político del país y así ser una alternativa al bipartidismo imperante. "Somos un partido plural y moderado, que busca el consenso y que huye del dogmatismo", explicó.
La gestora de Algeciras está formada por Adolfo Alcalde (coordinador), José María Álvarez (secretario general de la gestora nacional), Miguel Bueno, Isabel Carmona, Eugenio Trillo, Félix Barrante, Francisco Miguel López y Eduardo García, entre otros. El hasta ahora líder del PDI, José María Álvarez, apuntó que la integración se ha debido a que ambas formaciones tienen una ideología similar, así como por los resultados del partido independiente en los pasados comicios municipales. "Una formación localista tiene pocas oportunidades en unas elecciones si no tiene el paraguas de un partido nacional. Hubo contactos y la asamblea votó a favor de la integración", reseñó. Álvarez dijo que ahora se centrarán en crear las infraestructuras necesarias para concurrir a la cita de 2011; sin descartar presentarse a las elecciones europeas. Álvarez confió en que el primer congreso nacional se celebre este año.
-----------------------------------------------------------------------------
"Nuestro partido busca soluciones desde el diálogo, el consenso y el pluralismo”
Escrito por Juanjo Oliva
viernes, 02 de mayo de 2008
“Somos un partido reformista que apuesta por el desarrollo normativo necesario para profundizar en un funcionamiento más democrático de las instituciones y de la sociedad”. Así define Juan Manuel Guiote Gregoris, coordinador en Ceuta del partido Nuevo Centro -nCe-, un proyecto político de reciente constitución con vocación nacional que espera recibir propuestas a través del sitio ncentro.es.tl’. Además están abiertos a recibir a nuevos integrantes: “aceptaremos a aquellas personas que tengan mayor capacidad y muchas ganas de trabajar por esta nueva opción”. –
–Venís a ocupar el centro del espectro político.
Creemos que la política actual está dominada por el bipartidismo y nosotros apostaríamos por una tercera vía política que bajo nuestro punto de vista es de centro. Hoy día un partido de centro puro no existe, los hay que son de centro-izquierda y de centro-derecha, respetamos sus ideas pero creemos que son insuficientes en el panorama actual.
–¿Qué es para usted el centro?
Bajo nuestro punto de vista es articular soluciones desde el diálogo, el pluralismo y el consenso, por encima de etiquetas de izquierda y derecha, sin idearios dogmáticos, que no sin ideales ni ideas. Optamos por una educación basada en valores; en apoyar la figura de la familia pero no definirla y conseguir un trabajo digno. En cuanto a Ceuta, pretendemos convertir la ciudad en comunidad autónoma; apostamos por el establecimiento de una aduana comercial con Marruecos, aunque habría que analizar su inclusión en la Unión Aduanera; consideramos Ceuta una ciudad pluricultural basada en el principio de integración pero siempre bajo el lema de que los ceutíes somos ciudadanos españoles y esto es España.
–¿Qué ámbito cubre su formación?
Es un proyecto nacional porque creemos que así se pueden abrir más puertas y, aunque Ceuta nos importa, también tenemos interés en el resto de la península. Tenemos organizadas cuatro gestoras provinciales: en la ciudad, Algeciras, Granada y Asturias. Hay un proyecto inminente de creación en Madrid, porque entendemos que una sede en la capital nos comunicaría mejor con el resto del territorio. Recientemente hemos pactado con el Partido Demócrata de Algeciras y mantenemos contactos con Ciudad Real, Badajoz y Galicia.
–¿Qué propuestas incluye su programa?
La reforma de la ley electoral; la del Senado para que tenga personalidad propia y adquiera competencias, la reforma del Poder Judicial y contemplar algún tipo de ley que otorgue al ciudadano mayores recursos frente a la Administración porque en muchas ocasiones las decisiones que se adoptan dejan a los ciudadanos en un estado de total indefensión.
–¿No cree que UPyD viene a cubrir esta opción de centro?
Ha sido un éxito rotundo y nosotros opinamos que se puede mantener un diálogo con todas las formaciones políticas. UPyD es un partido con ideales pero está encabezado por una figura política conocida y a nosotros nos interesan más las ideas que las personas que integran la formación.